La Diva de la Banda
Jenni Rivera, La Diva de La Banda













Home





Sombrerito.com
















la-papa-sin-catsup.jpg

06 de Mayo 2003. - Inquieta pero organizada, espontánea y observadora, cuando tuvo que pensar qué profesión iba a ejercer, Jenni Rivera decidió estudiar la carrera universitaria de Administración de Empresas. Por fin obtuvo una licenciatura en Bienes Raíces y así llegó a ser la mano derecha de su padre en la administración de su compañía de discos, propiedad de los Rivera.
Sin embargo, todavía le preocupaba algo. Era una especie de cosquilleo que le subía desde el pecho hasta la garganta y la dejaba pensativa mientras miraba el ir y venir de los músicos -y entre ellos sus hermanos- en el estudio de grabación.
Poco a poco se dio cuenta de un hecho muy importante. Más que un negocio, la música para ella se había convertido en una pasión muy intensa. Un asunto personal inevitable. Nada extraño ni nuevo en su familia. A partir de esa noción experimentó un giro total en su vida. Había descubierto que su verdadera vocación era el canto.
Sistemática y resuelta, visionaria y emprendedora, organizó su estrategia artística inmediata y debutó profesionalmente en 1999.
Así se ha ido escribiendo la fascinante historia de Jenni Rivera, ganadora de una nominación al Grammy Latino el año 2002 y otra al Premio Lo Nuestro el 2003, una artista que se enfrenta a diario con su realidad superando con éxito cualquier desafío, tal como lo hace ahora mismo al presentar su álbum "Homenaje A Las Grandes", donde rinde un cariñoso tributo de admiración a las intérpretes femeninas cuya influencia fue clave cuando tomó la decisión de ser cantante.
Honor a quien honor merece. Cada una recibe su propio homenaje. En esta selecta lista escrita en la memoria de Jenni Rivera se incluyen Diana Ross con "Where Did Our Love Go" (en inglés), Lola Beltrán con "Por Un Amor" y "Cucurrucucú Paloma" en un hermoso 'medley', Lucha Villa y Rocío Dúrcal con "Juro Que Nunca Volveré", Guadalupe D'Alessio con "Ese Hombre" y Alejandra Guzmán con "Hacer El Amor Con Otro", entre otras.
Al margen de toda controversia, la artista también le rinde su homenaje musical a Gloria Trevi reinterpretando la canción "La Papa Sin Catsup", que es el primer sencillo de este álbum compuesto por diez temas en estilo banda y cuatro 'bonus tracks' en estilo norteño.
Una de las canciones más emotivas pertenece a la propia Jenni Rivera y se titula "Homenaje A Mi Madre", refiriéndose explícitamente a la Sra. Rossie Rivera a quien le dice en la dedicatoria que "de todas las voces que escuché la suya fue la que impregnó y la que ha significado más".
Por pertenecer al 'clan' Rivera, del cual se considera una orgullosa heredera, Jenni ya traía consigo no sólo el ejemplo de su padre y sus hermanos, sino una experiencia que se origina durante su infancia cuando exponía su talento en las veladas familiares donde todos, sin excepción, cantaban temas tradicionales junto con corridos y norteñas.
Ya en esos primeros años de su vida, pese a que había nacido en Long Beach, California, la futura 'Diva de la Banda' sentía la magia de la música mexicana en las voces de sus mejores intérpretes, experimentando una especial emoción cada vez que escuchaba en la radio las bravías interpretaciones femeninas.
De ahí proviene en parte la solidez de sus puntos de vista en relación a la mujer, lo cual también se advierte en su faceta de compositora. Por eso sus canciones son fuertes y directas, incluso rebeldes. Jenni es así: "Estamos en una época en que las mujeres defendemos nuestros derechos. Muchas se identifican con mis canciones. Pienso honestamente que las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres en todas las circunstancias, incluyendo el amor. El amor es sentimiento generoso, sublime, y debe ser por ambas partes bien correspondido. Soy una defensora de los derechos de la mujer, porque si con mis canciones puedo abrirle los ojos a alguien, me doy por bien servida".
Más que un detalle de su personalidad, esta es una forma de ser. Por eso su repertorio rompe tanto estereotipo. Jenni Rivera no vacila ni duda cuando tiene que ponerse en el papel de "La Socia" o desafiante le grita a su pareja "Se Las Voy A Dar A Otro". Lo mismo hace cuando lo "agrede" en "La Papa Sin Catsup", en cuyo vídeo termina pisoteándolo.
La consagración discográfica de Jenni Rivera empieza a gestarse con su éxito "Las Malandrinas", corrido escrito por ella misma. Éste se incluía en su álbum "Que me Entierren con la Banda", que también fue un lanzamiento de Fonovisa.
Posteriormente, sorprende a toda la industria de la música y al público, incluso a sus admiradores, cuando saca su disco "Déjate Amar", del cual se corta el sencillo "Mi Querida Socia", que la pone en tiempo récord en los primeros lugares de popularidad. Ella misma se asombra porque, aparte de cantar, ha terminado adoptando el estilo que la convierte en una verdadera intérprete, una artista que transmite emoción a raudales, tal como lo hacen las actrices en Hollywood o en Broadway.
Este es el nivel profesional que continúa definiéndola en su siguiente grabación, "Se Las Voy A Dar A Otro", donde vuelve a surgir la mujer contemporánea que dice las cosas por su nombre y asume su compromiso pase lo que pase. Por momentos suena agresiva, pero nunca deja de ser dulcemente femenina.
Fruto de su talento y de su trabajo infatigable, su discografía registra ventas superiores a 400 mil unidades.
Atrevida pero sencilla, con una alegría que se desborda en el escenario, Jenni Rivera vibra con cualquier iniciativa de carácter benéfico y siempre acude generosa al llamado de su comunidad. En ocasiones ha subastado sus joyas personales con el objeto de recaudar dinero y ayudar en alguna iniciativa de orden social.
En materia de canciones, le gusta de todo: el pop, el rock y el rap, la balada y el bolero, sobre todo el bolero ranchero, un pariente más o menos próximo del corrido y la música norteña y de banda.
Con su álbum "Homenaje A Las Grandes", Jenni Rivera sigue creciendo y avanzando; y aunque en él sólo se incluyen versiones de éxitos ya conocidos suenan como si hubiesen sido grabados por primera vez.
En esto consiste el valioso aporte de otra "grande", una cantante que le hace honor a su apodo de 'Diva de la Banda' y vuelve a ponerse en la dimensión protagónica de una verdadera estrella.
















Regresar A